DÍA DE LAS BIBLIOTECAS.
El pasado jueves, 23 de octubre, se celebró el «Día de las Bibliotecas» y, como desde hace ya algunos años, los niños de nuestro colegio se desplazaron hasta la biblioteca para participar en una actividad que pretende concienciarles sobre la importancia que tiene cuidar de nuestros bosques, lo cual nos parece de suma importancia tras un verano en el que los incendios han tenido, desgraciadamente, tanto protagonismo.
Esta actividad explica a los niños, de forma lúdica e interactiva, la labor que desempeñó la ecologista africana Wangari Maathal (1940-2011), estudiante de Kenia que obtuvo una beca en Kennedy (EEUU), donde se licenció y curso un máster en Ciencias Biológicas.
Posteriormente, regresó a Kenia para terminar sus estudios en la Universidad de Nairobi y fue la primera mujer que obtuvo un doctorado en África Oriental. Además de llegar a ser profesora universitaria y miembro del Parlamento de Kenia.
Wangari comenzó el «Movimiento Verde» en Kenia en 1977, sembrando nueve pequeños árboles en el patio de su casa y siendo esta su primera acción para contrarrestar la masiva deforestación de su país. Alistó a mujeres de su localidad para que la ayudarán a semblar más árboles y en el año 2004 ya habían sembrado treinta millones de árboles, existían seis mil viveros en Kenia y el movimiento se había extendido a treinta países africanos.
Por su contribución a la paz en el mundo a través del Movimiento Verde Wangari ganó el Premio Nobel de la Paz en 2004.















